Última actualización: 17/08/2023
Como puedes imaginar, quitar las ojeras es uno de los tratamientos médico estéticos más demandados y es que, una mirada descansada y sin ojeras cambia totalmente el aspecto físico.
Por este motivo, se ha estudiado mucho acerca de su origen y los posibles tratamientos para mejorarlas.
Podrás leer y escuchar acerca de trucos caseros para ojeras, cremas antiojeras o los tratamientos médicos especializados más definitivos.
En este artículo de PielPerfecta.top quiero hacer una recopilación de algunos de los métodos con los que contamos para mejorar tanto ojeras como bolsas.
Espero que te sea de utilidad.
Tipos de ojeras
Es fundamental comenzar con este aspecto. No todas las ojeras son iguales y, por lo tanto, no se deben tratar igual.
Tal como he comentado antes, existen muchos estudios médicos del origen y tratamiento de ojeras. (Leer artículo)
También hay muchas clasificaciones (unas más especializadas que otras) pero en este post intentaré hacer una agrupación sencilla aunque, debes tener en cuenta que, una ojera puede deberse a diferentes causas y pertenecer a varios grupos.
Ojeras por un mal descanso
Es un tipo de ojera muy frecuente y que sería raro que no la hubieras padecido.
La piel del contorno de ojos es una piel más fina que el resto del rostro y, cuando no dormimos lo suficiente, nos encontramos mal o sufrimos estrés que nos impide descansar, la parte inferior de los ojos adquiere una tonalidad azulada oscura que se “transparenta”en esta zona más delicada de piel.
La ventaja es que son transitorias y mejoran mucho cuando cesa la causa que la provoca. Además, puedes ayudarte con algún remedio casero o incluso con alguna crema antiojeras que tenga color y así será menos visible.
Ojeras y bolsas en relación con la edad
En este caso se trata de ojeras que empeoran con el paso de los años.
La estructura ósea y de ligamentos alrededor del ojo va modificándose, la grasa facial desciende y hay un menor volumen en la zona periorbitaria. Esto provoca un “hueco” en la zona inferior que adquiere una tonalidad más sombreada que el resto de la cara.
Evidentemente, de forma genética podemos tener unos determinados aspectos anatómicos que favorezcan o ralenticen este tipo de ojeras.
Además, existen determinadas afecciones de la piel como el melasma, atopia o cambios hormonales que provocan un aumento de la pigmentación de la zona.
Este tipo de ojera suele requerir tratamiento más especializado que puede incluir rellenos, láseres, etc.
Según su coloración, lo más habitual es ver:
Ojeras marrones
Se llaman también ojeras pigmentarias y se deben a acúmulos de melanina en esta zona.
Se pueden tratar con contornos de ojos que contienen ingredientes como el ácido tranexámico o kójico, que disminuyen este depósito de melanina que provoca el color marronáceo.
A veces también se relaciona con la predisposición genética pero, lo que no podemos olvidar, es que se acentúan con la exposición solar y está en nuestra mano disminuir este factor con un buen protector solar facial.
Ojeras azuladas
Su causa principal es que, al ser una piel más fina, hay más fragilidad capilar y se “transparentan” los vasos sanguíneos y depósitos de los productos resultantes de la degradación de la hemoglobina (hemosiderina).
Para disminuir estas acumulaciones se emplean activos como la cafeína o derivados de la vitamina K.
Tanto este tipo de ojeras como el anterior pueden disimularse con maquillajes o correctores (muchas veces se utiliza el pigmento verde aunque hay expertas que comentan que no se precisa esta coloración).
Tipos de bolsas de ojos
Este es otro aspecto que nos da una apariencia más cansada y una mirada envejecida. Las bolsas pueden deberse a diferentes causas, las más comunes son:
Bolsas de grasa:
En primer lugar hay que considerar que muchas veces son genéticas por lo que son difíciles de tratar con los cosméticos habituales. Hay un acúmulo de tejido graso en la zona periorbitaria de forma contínua.
Lo mejor en este caso es que pidas la valoración de un experto en estética.
Bolsas por exceso de piel y flacidez:
No cabe duda de que con el paso del tiempo los tejidos y músculos pierden la “tersura” de la juventud. Esto provoca una mayor cantidad de piel en la zona de alrededor de los ojos que se traduce en bolsas y mayor cantidad de arrugas.
Este tipo de bolsas puede mejorar con activos como los retinoides, sin olvidar que hay que utilizarlos de forma progresiva en cuanto a concentración y aplicación.
En ocasiones, dependiendo del grado de las mismas, el único tratamiento para mejorarlas será la cirugía o técnicas de medicina estética (por ejemplo con infiltraciones de ácido hialurónico).
Bolsas de líquido:
Un tipo de bolsas muy frecuentes que pueden mejorar a lo largo del día si se facilita su drenaje.
Se producen por acúmulo de líquido por un mal descanso, tabaco, excesos alimenticios o de productos retenedores de agua como la sal.
Suelen mejorar con frío, masajes o con ingredientes como la cafeína.
Remedios caseros para las ojeras
En este apartado vamos a hablar de algunos de los remedios más conocidos para realizar en casa que te ayudarán a mejorar bolsas y ojeras.
Ahora bien, no esperes milagros, no son de larga duración y en ocasiones no apreciarás gran mejoría pero, lo que está claro es que no te perjudicarán y podrás disfrutar de un rato de relax:
Aplicar una rodaja de pepino encima de los ojos
Se ha utilizado para disminuir las bolsas de líquido y aclarar la zona de la ojera. Proporciona hidratación y frescor, sobre todo si utilizas unas rodajas de pepino que hayan estado previamente en el frigorífico y lo dejas actuar durante 20-30 minutos.
Antifaz o paño frío
El frío es un antiinflamatorio y descongestionante muy utilizado en las bolsas de los ojos. Una de las formas de aplicar es a través de unas cucharas tras sacarlas del congelador pero, en mi opinión, hoy encontramos fácilmente antifaces de hidrogel muy cómodos que se adaptan perfectamente y puedes llevarlos mientras haces otras tareas.
Infusiones de té verde o manzanilla
Aunque tengan propiedades diferentes, antioxidantes o antiinflamatorias ambos ingredientes se han utilizado como remedio casero de ojeras y bolsas.
Las puedes utilizar haciendo las infusiones, dejándolas enfriar y, finalmente, empapando unos algodones y dejarlos en la zona unos 20 minutos mientras te relajas.
Por otra parte, hay personas que prefieren aplicar directamente la bolsita de la infusión en el contorno de los ojos.
Tratamientos médicos para las ojeras
En los últimos años ha habido mucho avance en el tratamiento de ojeras desde el punto de vista médico estético.
Son tratamientos más especializados y duraderos pero, no están exentos de riesgos y debes ponerte en manos profesionales que te indiquen la técnica más adecuada en tu tipo de ojera y/o bolsa.
Algunos de estos tratamientos son:
Carboxiterapia
Se utiliza el dióxido de carbono (CO2) inyectado bajo la piel para mejorar la oxigenación y circulación. Dado que aporta tersura a la zona disminuye la impresión de mirada cansada que provocan las ojeras. (Ver estudio)
En general se precisan varias sesiones, el número de ellas es variable. Tras este tratamiento es importante protegerse del sol y mantener la piel hidratada.
Rellenos de ácido hialurónico
Quizás has oído hablar de este activo aplicado en labios ya que se ha utilizado hace muchos años para aumentar el volumen de labios de forma más mantenida que los voluminizadores de labios de color que puedes encontrar fácilmente en tiendas de cosmética.
En el terreno de las ojeras el ácido hialurónico se suele utilizar en ojeras de apariencia más hundida. Consiste en inyectar este ingrediente alrededor del ojo para disminuir este surco más marcado. Al estar más relleno este espacio, no se transparentan los vasos sanguíneos que hay debajo y mejora la coloración dando una imagen más rejuvenecida.
La duración de este tratamiento también es variable entre los pacientes pero puede llegar hasta los doce meses.
Peelings
Consiste en aplicar activos físicos y/o químicos que promueven la renovación de la piel para dejarla con un tono más uniforme y lisa.
Existen distintos tipos de peelings según la zona del rostro a tratar. No podemos olvidar que la zona del contorno de ojos cuenta con una piel más fina y delicada.
Blefaroplastia
Es la cirugía más conocida como tratamiento estético en esta zona ( a veces también se hace por motivos médicos como la ptosis palpebral, cuando la caída del párpado impide una correcta visión).
Se elimina el exceso de piel y es el tratamiento más definitivo de todos los que hemos hablado en este post. (Ver estudio). Al ser un tratamiento quirúrgico puede haber complicaciones y existen contraindicaciones por lo que es fundamental que un especialista valore tu caso y te lo explique detenidamente.
Y hemos llegado al final. Si te ha parecido interesante y lo quieres compartir con tu círculo más cercano puedes hacer clic en los iconos inferiores de redes sociales. Así me ayudas a seguir avanzando en esta web. ¡Gracias por adelantado! 💕
- Cómo elegir la crema hidratante que mejor funciona para ti: 7 Consejos profesionales - 1 de octubre de 2023
- Microblading de cejas: Resuelve tus dudas - 27 de agosto de 2023
- Cómo reducir celulitis en piernas y abdomen - 22 de agosto de 2023
Deja una respuesta