¿Has pensado en hacerte un microblanding de cejas para lucir una mirada perfecta? ¿Tienes dudas acerca de precios, molestias, duración…? En las próximas líneas podrás dar respuesta a estas cuestiones.
- ¿Qué es el microblading?
- ¿Cuánto dura el microblading?
- ¿Duele?
- ¿Qué precio tiene el microblading de cejas?
- ¿Qué cuidados debo tener tras el microblading de cejas?
- ¿Qué diferencia hay entre el microblading y la micropigmentación?
- ¿Existen otras técnicas para mejorar la estética de las cejas?
¿Qué es el microblading?
En el mundo de la belleza y la estética, el microblading ha emergido como una técnica revolucionaria para mejorar la apariencia de las cejas. Es un procedimiento semipermanente que logra un aspecto natural y definido de las cejas.
Se basa en la aplicación controlada de pigmentos en la capa superficial de la piel, utilizando pequeñas incisiones que imitan la forma y dirección natural del crecimiento del vello.
Esta técnica es ideal para aquellas personas que desean corregir asimetrías, aumentar la densidad de las cejas o rellenar áreas con escaso crecimiento de vello.
En primer lugar, irás a una consulta para exponer tus preferencias y así diseñar la forma y estilo deseado de las cejas.
Después, con una pequeña herramienta manual compuesta por agujas finas se crean incisiones controladas en la piel para depositar el pigmento.
La técnica busca imitar la disposición natural de los vellos de las cejas, lo que crea un efecto tridimensional y un aspecto auténtico.
Algunos estudios en dermatología y fisiología de la piel han influido en la evolución del microblading, permitiendo un mejor entendimiento de cómo la pigmentación interacciona con las capas superficiales de la piel y cómo se degrada con el tiempo.
¿Cuánto dura el microblading?
En primer lugar, debes saber que la duración del microblading puede variar según varios factores, como el tipo de piel, la técnica utilizada, la calidad de los pigmentos utilizados…
En general, el microblading suele durar entre 1 y 3 años.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el color y la definición de las cejas disminuirán con el tiempo debido a la renovación natural de la piel y la exposición al sol.
Para mantener los resultados frescos y vivos, algunos profesionales recomiendan hacer retoques anuales o semestrales, dependiendo de cómo se haya mantenido el pigmento en la piel.
¿Duele?
Como casi siempre, el nivel de molestia o dolor durante el microblading es muy variable (al igual que ocurre con otras técnicas estéticas como el láser facial).
Algunas personas describen la sensación como incómoda pero tolerable, mientras que otras pueden sentir un leve dolor o sensibilidad.
La técnica de microblading implica hacer pequeñas incisiones superficiales en la piel y puede durar 1 o 2 horas. Esto puede provocar desde una ligera molestia a una incomodidad mayor que obligue a hacer breves descansos durante el procedimiento.
¿Qué precio tiene el microblading de cejas?
Los precios del microblading pueden variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia del profesional, la reputación del salón o estudio o los servicios incluidos.
En general, el rango de precios es amplio, desde aproximadamente 250 a 500 euros.
Debes valorar también que puedes encontrar servicios de microblading que incluyen en el precio el retoque y seguimiento posterior.
¿Qué cuidados debo tener tras el microblading de cejas?
Sin duda, otro aspecto fundamental para un óptimo resultado es el cuidado posterior a la realización de la técnica. De esta forma, las cejas cicatrizarán correctamente y mantendrán el color y forma predefinida.
Sigue las pautas que te de el profesional que realizó el microblading, seguramente serán similares a estas:
Limpieza: Limpia suavemente las cejas con agua tibia y un limpiador suave en las primeras 24 horas después del procedimiento. Evita frotar o raspar las cejas durante este período.
Aplicación de pomada o crema: Aplica la pomada o crema que te haya recomendado tu profesional utilizando un hisopo de algodón limpio. Esto ayudará a mantener tus cejas hidratadas y protegidas. Las cremas para tatuajes suelen contener ingredientes adecuados.
No maquilles las cejas: Evita aplicar maquillaje en las cejas durante al menos la primera semana después del microblading.
No toques ni rasques: Es importante resistir la tentación de rascar o tocar bruscamente tus cejas mientras sanan. No arranques las costras que se formen ya que esto podría afectar la retención del pigmento.
Evita la exposición al sol: Evita la exposición directa al sol durante las primeras semanas después del procedimiento. Siempre usa protector solar en el área de las cejas una vez que estén completamente curadas.
Evita el ejercicio intenso: Durante la primera semana, trata de evitar el ejercicio intenso que te haga sudar en exceso ya que, el sudor puede afectar la curación.
¿Qué diferencia hay entre el microblading y la micropigmentación?
La principal diferencia radica en la técnica que se utiliza y el resultado visual.
En el microblading se utiliza una herramienta en la que se insertan agujas finas para realizar las incisiones superficiales (que imitan la apariencia de los pelos naturales) donde se deposita el pigmento. Su resultado es natural y tridimensional.
Sin embargo, en la micropigmentación (también conocida como tatuaje de cejas o maquillaje permanente) se utiliza una máquina que inserta pigmentos en capas más profundas de la piel. A diferencia del anterior, las líneas son más gruesas y definidas con una mayor duración (hasta 5 años).
¿Existen otras técnicas para mejorar la estética de las cejas?
Sí. Además del microblading, hay otras técnicas disponibles para mejorar la apariencia de las cejas. Aquí tienes algunas:
Micropigmentación de cejas:
Similar al microblading, con esta técnica también se insertan pigmentos en la piel pero, a diferencia del microblading, se utiliza una máquina y aguja para lograr un aspecto más sombreado y difuminado.
Tinte de cejas:
Te gustará si lo que buscas es un tono diferente al pelo de tu ceja. Se aplica un tinte semipermanente para oscurecerlas y darles más definición.
Es una opción rápida y barata para mejorar las cejas si solo buscas cambiar el color porque si te falta vello, en mi opinión, queda artificial.
Henna para cejas:
La henna es una alternativa natural para teñir las cejas. Proporciona un tinte semipermanente que puede durar unas pocas semanas y es una buena opción para personas que prefieren ingredientes más naturales.
Extensiones de cejas:
Similar a las extensiones de pestañas, se aplican cabellos sintéticos o naturales en las cejas para darles más volumen y longitud.
Microshading o shading de cejas:
En lugar de los trazos finos que marcan y dibujan el vello de la ceja, esta técnica utiliza pequeños puntos o sombreado con un pigmento orgánico para rellenarlas. De esta forma les da una apariencia más completa y difuminada.
Según el tipo de piel, suele durar de 1 a 2 años.
Brow Lamination:
Es también una técnica semipermanente que alisa y peina las cejas para crear una apariencia más ordenada y con mayor volumen. Su efecto puede durar entre 1-2 meses.
Es ideal para cejas rebeldes que cuesta peinar.
Pero, al igual que el tinte de cejas, no es una opción adecuada para personas que presenten poco pelo en cejas o zonas “calvas”.
Mi experiencia con el microblading de cejas
No puedo acabar este post sin hablar de mi propia experiencia con el microbalding ya que, ha supuesto un antes y un después.
Soy la típica persona rubia de ojos claros que tiene pestañas y cejas muy claras. Por esta razón, siempre cuento con aliados como el rímel y el lápiz/fijador marrón de cejas para darle intensidad a la mirada.
En mi opinión, es una forma rápida y duradera de tener unas cejas bonitas, con color más oscuro y naturales.
Aunque, es cierto que si te fijas sabes que te han realizado en la técnica, a mí el resultado no me puede gustar más.
Considero de vital importancia ir a un sitio del que tengas referencias y sepas que utilizan materiales de calidad. Muchas veces los estudios tienen redes sociales o páginas web donde muestran su trabajo pero yo prefiero ver resultados en persona.
Mi piel es seca y me duró bastante con una sola sesión (casi dos años). Después me hice un retoque y creo que iré manteniéndolo mientras me siga gustando tanto el resultado.
Aquí tienes la imagen de antes y después en mi caso. Debo advertirte que es justo a los pocos minutos de hacerlo. Puedes ver algo de inflamación o rojez y el resultado se aprecia tan natural como a los pocos días.
Y hasta aquí las respuestas a las dudas más frecuentes del microblading unida a mi experiencia personal Si este post te ha gustado, te agradezco que hagas clic en cualquiera de los iconos de redes sociales de Facebook, Twitter o Pinterest.
¡Gracias por adelantado!
- Microblading de cejas: Resuelve tus dudas - 27 de agosto de 2023
- Cómo reducir celulitis en piernas y abdomen - 22 de agosto de 2023
- Cómo alisar el pelo sin plancha - 20 de agosto de 2023
Deja una respuesta