Última actualización: 17/08/2023
Publicado por: Dra. Inma Giménez
¿Pensando en hacerte un tatuaje? ¿Quieres saber qué crema para tatuaje te ayudará en su realización y tratamiento posterior?
Si ya has tomado la decisión y tienes claro que quieres realizarte un tatuaje, es primordial que lo hagas en un lugar seguro y que sus cuidados durante el procedimiento y las semanas posteriores sean los mejores.
¿Son seguras y eficaces las cremas para tatuajes? En este artículo de PielPerfecta voy a intentar aclarar tus dudas y ayudarte a elegir tanto las cremas que te servirán para disminuir el dolor o molestia durante la realización del tatuaje y las que serán aliadas para cuidarlo y mantenerlo posteriormente.
Si no tienes tiempo de leer el análisis y prefieres ir directamente a la tabla comparativa, haz clic aquí.
- Las 7 mejores cremas para tatuaje de 2023
- 7. Bepanthol Tatto: La pomada para tatuaje que regenerará tu piel
- 6. Believa Tattoo
- 5. Balm Tatto: Para conseguir un tatuaje bonito con mayor rapidez
- 4. Avène Cicalfate: la crema para recuperar tu piel tras un tatuaje
- 3. Australian Gold Tatto stick: El stick de protección solar para tu tatuaje
- 2. Cicaplast: La crema para tatuajes de La Roche Posay
- 1. Crema para tatuaje Tattoolicious Double Fixer
Las 7 mejores cremas para tatuaje de 2023
7. Bepanthol Tatto: La pomada para tatuaje que regenerará tu piel
Cantidad: 100 gr | Ingrediente principal: Pantenol | Otros ingredientes: lanolina, vaselina,glicerina, aceite de almendras dulces, ceras | Efecto principal: Hidratación, cicatrizante
Para cuidar un tatuaje está claro que una de las cosas fundamentales es mantener la hidratación de la piel y con esta crema Bepanthol Tatto contarás con una gran cantidad de ingredientes cuya principal acción en la piel es calmante y regeneradora, manteniendo su hidratación.
Contiene también Dexpantenol, un precursor de la vitamina B5 que participa en la regeneración de la piel , lo que tiene importancia cuando interesa recuperar los tejidos sometidos a un tatuaje.
Este producto lo puedes encontrar como crema o pomada, su textura es diferente y sus propiedades también. En casos de tatuaje es preferible utilizar en forma de pomada ya que es más oclusiva.
6. Believa Tattoo
Cantidad: 25 / 100 / 250 ml | Ingrediente principal: Manteca de karité | Otros ingredientes: Aceite de coco, Linoleico, Vitamina E, Aceite de semillas | Efecto principal: Hidratación
La crema hidratante Believa Tatto deja la piel más hidratada para comenzar a realizar el tatuaje, a la vez que actúa como lubricante mientras el tatuador hace su trabajo.
Una vez hecho, te ayudará en la cicatrización y mantenimiento de su color. Eso sí, no olvides complementar este tratamiento con una buena protección solar como la de esta marca: Believa Tatto protector solar con SPF de 50.
5. Balm Tatto: Para conseguir un tatuaje bonito con mayor rapidez
Cantidad:30/ 100 ml | Ingrediente principal: Pantenol (Dexpantenol 5%) | Otros ingredientes: Lanolina, Vitamina E, Vitamina D, Aceite de almendras | Efecto principal: Regeneradora
Pese a que su textura no es ligera, al tacto podrás ver que su absorción es mucho más rápida de lo que podrías esperar, lo que es una gran ventaja para evitar manchar la ropa tras su aplicación.
Además, el sellado de su envase es muy hermético, de esta forma se pueden reducir la cantidad de conservantes en su fórmula y su periodo de conservación es mayor.
Si eres de los que prefieres una crema para tatuajes vegana, echa un vistazo a Balm Tatto Crema vegana para el tratamiento de curación posterior.
4. Avène Cicalfate: la crema para recuperar tu piel tras un tatuaje
Cantidad: 100ml | Ingrediente principal: Agua Termal de Avène | Otros ingredientes: Sulfato de Cobre, Sulfato de Zinc | Efecto principal: Reparadora, Antibacteriana
Si hay algo que no podemos dejar de destacar de de sérum con vitamina C es su acción combinada reparadora y antibacteriana gracias a s formulación con Sulfato de Cobre y Sulfato de Zinc con la que se limita el riesgo de crecimiento bacteriano, un aspecto con elevada importancia en una piel sensible o dañada.
Además, de su principal activo concentrado, el Agua Termal de Avène, deriva su ingrediente top de reparación post-biótico conocido como [C+-Restore]™, cuya acción principal es la de reparar la epidermis.
Sin duda, una de las cremas más recomendadas cuando se somete la piel a tratamientos médicos estéticos como los láser o IPL, microneedling (el conocido lápiz con agujas o dermapen para que cremas antiarrugas o sérum con vitamina C, por ejemplo, penetren más), etc.
Es una crema calmante que puede usarse hasta en niños con pieles sensibles o dermatitis atópica
3. Australian Gold Tatto stick: El stick de protección solar para tu tatuaje
Cantidad: 14 gramos | Ingrediente principal: Óxido de zinc | Otros ingredientes: Ceras, Vitamina E, Aceite Girasol, Árbol del té | Efecto principal: Protección solar
Con el stick de Australian Gold Tatoo no tienes excusa para llevarlo siempre a mano y reaplicarlo tantas veces como necesites.
Pese a su tamaño pequeño, cunde bastante y es muy cubriente pero, si la extensión de tu tatuaje es muy grande, necesitarás otro protector solar más fluido y fácil de extender.
Este protector solar es de amplio espectro, cubriendo radiación UVA y UVB. Además, es muy hidratante y es una ayuda perfecta para evitar la decoloración de tus tatuajes.
2. Cicaplast: La crema para tatuajes de La Roche Posay
Cantidad: 100ml | Ingrediente principal: 5% Pantenol | Otros ingredientes: Madecasósido, Gluconato de Zinc, Cobre y Manganeso | Efecto principal: Calmante, Antibacteriana
En el bálsamo reparador Cicaplast de la Roche Posay , sus ingredientes son la clave del éxito.
En primer lugar el Pantenol, también conocido como vitamina B5, su función principal es la reparación de la función barrera de la piel. Además, contiene madecasósido, un extracto de la Centella Asiática que calma y renueva la epidermis.
Y, por último, al igual que la crema anterior de Avène Cicalfate, contiene gluconato de Zinc, Cobre y Manganeso con propiedades antibacterianas para evitar la infección.
Podrás elegir entre dos formatos, de 40 o 100 ml pero, hay que destacar la opción de comprarlo también con filtros de protección solar de amplio espectro.
Puesto que es fundamental proteger tu tatuaje del sol, comprar este bálsamo Cicalplast con filtro solar añadido puede ser una forma de ahorrar al necesitar un solo producto.
Es un producto ideal en labios agrietados, pieles tras tratamientos con láser o depilación e incluso, en las rojeces de los más bebés.
1. Crema para tatuaje Tattoolicious Double Fixer
Cantidad: 2x75ml | Ingrediente principal: Rosa de mosqueta | Otros ingredientes: Manteca de Karité, Caléndula, Aloe Vera | Efecto principal: Calmante
Debes utilizarla 3-4 veces al día al menos una o dos semanas para poder apreciar sus efectos calmantes e hidratantes en la evolución de tu tatuaje.
Puedes comprarla en pack de 2 para que te salga más económica o si prefieres una única unidad haz clic aquí.
Ten en cuenta que, al comprar una crema hidratante facial tenemos en cuenta nuestro tipo de piel pero, si una piel esl sometida a la agresión de un tatuaje, es conveniente que sea rica en ingredientes calmantes y que no contengan posibles irritantes que empeoren la barrera cutánea ya dañada por el propio tatuaje.
A diferencia de otras cremas para tatuajes de este análisis, se absorbe rápidamente y podrás vestirte sin miedo a manchar tu ropa tras su aplicación.
Comparativa de las mejores cremas para tatuajes de 2023
Aquí encontrarás las principales característicasde las cremas para tatuajes analizadas en el apartado anterior, para que puedas comparar sus características principales de un vistazo.
Crema tatuaje Cantidad Ingrediente principal Efecto Ver precio en Amazon
100 gr Pantenol Hidratación
Cicatrizante
100 ml Manteca de Karité Hidratación
100 gr Pantenol Regenerador
100 ml Agua Termal de Avène Reparador
Antibacteriano
14 gr Óxido de Zinc Protector solar
100 ml Pantenol Calmante
Antibacteriano
150 ml (2x75ml) Rosa de Mosqueta Calmante
Guía de compra en cremas para tatuajes
¿Qué crema aplico antes de hacerme un tatuaje?
Lo primero que debes tener en cuenta es que un tatuaje no deja de ser una agresión a la piel, por lo que se crea una herida que debe cicatrizar y recibir los cuidados necesarios para que no se infecte, se cure y, en este caso, que se mantenga con la forma y colores elegidos.
Si el tatuaje se realiza con una piel hidratada tendrá la barrera cutánea en mejores condiciones que una piel seca y descamada.
Por este motivo, utilizar una buena crema hidratante corporal o facial (dependiendo donde hayas elegido hacerte el tatuaje) los días previos, facilitará el trabajo al tatuador y los resultados serán mejores.
El Pantenol, la provitamina B3 de la que hemos hablado anteriormente, es uno de los ingredientes humectantes más utilizados en las cremas para tatuaje.
Cremas para tatuaje recién hecho
Como ya hemos comentado antes, uno de los cuidados posteriores a un tatuaje, es mantener la piel bien hidratada y escoger productos como Bepanthol Tattoo o Cicaplast son opciones muy buenas.
¿Es eficaz la anestesia en crema para tatuajes?
Evidentemente, si aplicamos un producto con ingredientes anestésicos, cualquier agresión en la piel será menos dolorosa.
Pero, no hay que olvidar que los anestésicos son fármacos y como tales tienen unas indicaciones y pueden tener unos efectos adversos que en ocasiones son muy graves.
En los últimos años, las cremas anestésicas para tatuar se han dado a conocer, fundamentalmente a través de su uso en la depilación láser pero, se han descrito algunas reacciones de toxicidad por haber sobrepasado la dosis máxima recomendadas. (Ver artículo).
Cremas anestésicas para tatuar
Una de las más conocidas es la crema EMLA, es una mezcla de dos anestésicos cuya acción comienza rápido (unos 20 minutos) y de duración de unas 2 horas: la lidocaína y la prilocaína.
Además, muchos tatuadores prefieren no utilizar estos productos por la alteración que se produce en la textura de la piel.
¿Sirven las cremas para quitar la micropigmentación y para borrar tatuajes?
Honestamente, las cremas para eliminar tatuajes tienen un efecto limitado ya que no llegan hasta la zona donde está depositado el pigmento.
Es cierto que pueden “borrarlo”, pero de una forma muy ligera.
Mi consejo, sin duda, es que acudas a un profesional para que vea tu caso específico y te aconseje sobre los tratamientos con láser para eliminarlo.
¿Cuánto cuesta la pomada para tatuaje?
Como has podido ver en el análisis del apartado anterior de las cremas para tatuajes, no se trata de un producto caro. Suelen variar desde unos 6-7 hasta unos 20 euros.
De todas formas, recuerda que debes seguir las instrucciones de tu tatuador y, en ocasiones, te recomendará utilizar cremas para tatuaje más baratas o, incluso, realizar las conocidas “curas en seco” que leerás posteriormente.
Otros consejos para cuidar tu tatuaje
- Mantén la zona de la piel tatuada limpia, evitando lavarla con agua caliente y frotarla para secarla. Si tu tatuaje es en el área de la cara, no uses cepillos de limpieza facial para evitar la fricción.
- Evita la exposición solar las primeras semanas y utiliza siempre que puedas prendas de ropa con protección y un protector solar de amplio espectro.
- No nades en piscinas, lagos, playas… mientras cura tu tatuaje.
- No arranques las costras, ya que puedes aumentar el riesgo de infección, alterar el dibujo del tatuaje y provocar cicatrices difíciles de mejorar.
- Evita rascarte, es normal que las costras piquen.
- Si has decidido hacerte un tatuaje, una buena idea es hacerlo en otoño o invierno ya que la piel está más protegida frente a roces y tiene menos exposición solar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se hacen los tatuajes?
Para la realización de tatuajes se utilizan máquinas manuales con una o varias agujas que perforan la piel a la vez que depositan gotas de tinta en la capa superior de la piel (dermis).
Según el diseño y los colores elegidos el tatuador irá modificando los materiales utilizados.
¿Qué riesgos tiene un tatuaje?
Infecciones cutáneas
Generalmente se producen por una mala higiene en su realización o en sus cuidados posteriores. Suelen ser autolimitadas pero se deben evitar porque pueden provocar alteraciones del dibujo del tatuaje que en ocasiones son difíciles de arreglar.
Enfermedades de transmisión sanguínea
Esto era más habitual hace años cuando no se extremaban las precauciones en los materiales para su realización.
La posibilidad de transmisión de enfermedades víricas sanguíneas, como el VHC o VHB, se produce cuando se utilizan agujas o materiales que provoquen heridas, que previamente se han utilizado en pacientes infectados.
Inflamaciones cutáneas
Al introducir una sustancia extraña en la piel, como en este caso el pigmento del tatuaje, se puede desarrollar una respuesta tóxica o inmunológica.
Esta respuesta provoca una proliferación de unas células conocidas como células gigantes con presencia de pigmentos que dan lugar a esa inflamación o “bultos” de algunas zonas del tatuaje.
Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad
No son muy frecuentes y se atribuyen a los materiales que se inyectan.
El color que se ha visto más relacionado con lesiones alérgicas ha sido el rojo (esto habrá que demostrarlo en estudios más recientes porque se debía principalmente a que los tonos rojos hace años se hacían con derivados de mercurio y cadmio que actualmente están prohibidos por su toxicidad).
¿Qué cuidados debo tener con mi tatuaje?
Tras su realización, el tatuador aplicará una fina capa de ungüento con antibiótico y lo cubrirá con una envoltura de plástico. Esta cubierta evitará la infección y el roce con las prendas. Mantén la envoltura el tiempo que te indique tu tatuador (a veces serán solo unas horas, dependerá fundamentalmente del tamaño y tipo de tatuaje).
Primer lavado del tatuaje:
- Retira la cubierta una vez pasadas las horas indicadas.
- Si la cubierta está pegada retira humedeciéndola con agua.
- Lava bien tus manos con agua y jabón.
- Lava tu tatuaje con agua tibia y un jabón sin irritantes.
- Seca tu piel a toquecitos suavemente con un paño (no arrastres).
- Aplica una crema para tatuaje (humectante y/o antibacteriana).
Curación seca de tatuajes:
Es otro de los métodos conocidos para la curación de tatuajes. Consiste en no utilizar ningún humectante como parte de la rutina de cuidado del tatuaje.
Los defensores de este tipo de curación avalan un menor riesgo de infección y de posibles reacciones alérgicas al no utilizar ningún producto sobre su tatuaje. Tu tatuador te explicará el mejor método para tu caso.
Ropa:
No utilices ropa muy ajustada sobre tu tatuaje reciente para evitar los daños por roce.
Hasta aquí lo que considero que es importante que sepas para cuidar y tratar tu tatuaje.
Si este artículo te ha gustado y crees que puede ser de utilidad a alguien más, te agradezco que hagas clic en cualquiera de los iconos de redes sociales de Facebook, Twitter o Pinterest.
Con solo ese gesto me ayudas a progresar en esta web. No te cuesta mucho y a mi me animas a seguir.
💗 ¡¡Gracias por adelantado!! 💗
- Microblading de cejas: Resuelve tus dudas - 27 de agosto de 2023
- Cómo reducir celulitis en piernas y abdomen - 22 de agosto de 2023
- Cómo alisar el pelo sin plancha - 20 de agosto de 2023
Última actualización el 2023-03-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta