Última actualización: 17/08/2023
¿Has oído hablar del ácido azelaico como ingrediente para el cuidado de la piel? ¿Quieres saber para qué sirve? ¿Cómo se usa?
En este post vamos a aprender de los usos del ácido azelaico y cómo puede ayudarte para tratar manchas, acné…
¿Qué es el ácido azelaico?
Se trata de un ácido natural que proviene de algunos cereales como la cebada o el trigo.
Una de sus principales ventajas es que es muy bien tolerado por casi todas las pieles, siendo apto y beneficioso hasta en las más sensibles.
Las concentraciones que se utilizan habitualmente son del 4-20% pero, teniendo en cuenta que necesitan prescripción médica todas aquellas concentraciones superiores al 10%.
Es decir, podemos encontrarlas en muchas cremas cosméticas de diferentes gamas con concentraciones del 5-10% pero, concentraciones más elevadas (15-20%) solo se utilizan por la prescripción de un dermatólogo, generalmente para tratar acné o rosácea.
¿Para qué sirve? Propiedades del ácido azelaico
Sus propiedades son muy variadas y esto hace que se utilice en muchas afecciones de la piel o incluso simplemente, para mantenerla sana.
Pero, ¿qué hace el ácido azelaico en la piel?: Aquí tienes algunos de sus principales beneficios:
Ácido azelaico en tratamiento del acné
La utilidad del ácido azelaico en el acné varía según su mecanismo de acción.
Por una parte, es bactericida y antiinflamatoria, es decir, participa en la disminución o eliminación de una de las bacterias de esta patología (C.acnes) y mejora la inflamación.
Por otra parte, tiene propiedades antiseborreicas, regulando la secreción grasa de la glándula pilosebácea (inhibe la enzima alfa- 5 -reductasa). Esto hará que la piel tenga menor sensación de grasa, brillos y el poro será menos visible al estar “más vacío”.
Finalmente, es queratolítico, es decir, favorece la destrucción de la barrera córnea de la piel, aumentando su renovación celular y disminuyendo la obstrucción de poros con estas células muertas. (Ver artículo científico)
Rosácea
Ya que la rosácea es una afección cutánea en la que se aprecia inflamación y enrojecimiento de la piel, la mayoría de cremas para rosácea contienen entre sus ingredientes el ácido azelaico por sus funciones antiinflamatorias descritas anteriormente. De esta forma, se consigue que la visibilidad de rojeces, telangiectasias y vasos sanguíneos sea menor. (Ver artículo)
Acción antimanchas
Esta acción la realiza inhibiendo la enzima tirosinasa, importante participante en la síntesis de melanina que es la que provoca las manchas faciales y melasma.
Al igual que en el caso anterior, muchas cremas antimanchas tienen el ácido azelaico como un importante aliado para tratarlas.
De hecho, se ha visto su utilidad en hiperpigmentaciones postinflamatorias como las producidas en el acné.
Acción antioxidante
Aunque el antioxidante más conocido en el tratamiento de la piel probablemente sea la vitamina C, existen otros activos con la capacidad de disminuir los radicales libres como es el caso del ácido azelaico.
Con esta propiedad, se consigue mejorar la barrera cutánea y aumenta la protección de nuestra piel a la radiación ultravioleta.
Además, se le atribuyen propiedades antiarrugas y reafirmantes, mejorando así los signos de envejecimiento.
¿Qué otros beneficios tiene el ácido azelaico?
Otra de sus principales ventajas es que se puede aplicar en la piel durante el embarazo y la lactancia de manera segura ya que, la cantidad que se absorbe durante su uso tópico es mínima. Ahora bien, no se debe aplicar en las zonas que vayan a estar en contacto directo con el bebé.
Asimismo, no es fotosensible, por lo que se puede utilizar en cualquier época del año pero, no olvidemos que usar un buen protector solar facial, incluso en invierno, es imprescindible para cualquier persona que quiera mantener una piel sana y con menos arrugas.
Otras afecciones de la piel donde se ha empleado el ácido azelaico son: psoriasis, hidradenitis supurativa, alopecia androgénica, foliculitis… (Ver estudio)
2. Filorga age purify
Cantidad: 50 ml | Concentración ácido azelaico: No especificado porcentaje | Otros ingredientes: Niacinamida, ácido láctico, Zinc, vitamina E, ácido glicólico | Efecto principal: antiarrugas, micropeeling
Otro de los ingredientes estrella en el cuidado de la piel por sus múltiples efectos beneficiosos y gran tolerancia es la niacinamida.
En esta crema fluida Filorga age purify la encontramos combinada con el ácido azelaico y una gama de activos que mejoran la piel y tratan aspectos diferentes como la mejora de arrugas superficiales (es una crema que contiene retinol) o el fortalecimiento de la barrera cutánea.
3. Ácido azelaico The Ordinary
Cantidad: 30 o 100 ml | Concentración ácido azelaico: 10% | Otros ingredientes: vitamina E | Efecto principal: antioxidante, luminosidad
Si te gustan las texturas ligeras, te gustará este gel-crema de azelaico de Ordinary porque se absorbe muy rápidamente sin dejar sensación grasa.
La piel irá poco a poco recuperando luminosidad y las manchas faciales serán menos visibles.
Además, como es una concentración del 10% de azelaico, será efectivo mejorando la pieles con acné por su actividad antiseborreica y comedolítica.
Vaya, hoy no hemos encontrado ofertas relevantes
4. Ácido azelaico Sesderma
Cantidad: 30 ml | Concentración ácido azelaico: Liposomado sin conocer porcentaje exacto | Otros ingredientes: retinol, niacinamida, vitamina E | Efecto principal: despigmentante, antioxidante, antiarrugas
Si buscas un sérum para tratar manchas, hiperpigmentaciones o melasma con este sérum de ácido azelaico de Sesderma tienes el aliado perfecto.
Sus principios activos se encuentran encapsulados en liposomas, una forma para permitir una liberación prolongada que favorece su penetración y eficacia.
Se puede utilizar como tratamiento único o combinar con otros tratamientos médico-estéticos como peelings, láser o luz pulsada.
5. Gh 12 Azelaic-N Sérum Bi-Gel
Cantidad: 30 ml | Concentración ácido azelaico: 8% Azeloglicina | Otros ingredientes: niacinamida, bisabolol, vitamina E | Efecto principal: antimanchas, seborregulador, hidrata, calma rojeces
Continuamos con un sérum de Gema Herrerías, una marca que ha ganado fama en los últimos años por sus buenas formulaciones y efectividad.
En este caso, el ácido azelaico lo encontramos combinado con dos moléculas de glicina. A concentraciones superiores al 5% inhibe la tirosinasa, consiguiendo así su actividad despigmentante.
Al igual que todos los sérums de este análisis, se puede utilizar mañana y noche ya que, durante el día, se aprovechan sus propiedades antioxidantes.
Es útil en todo tipo de pieles, incluso en las más secas porque la niacinamida promueve la síntesis de ceramidas.
6. Endocare Expert Drops Depigmenting
Cantidad: 2x 10 ml | Concentración ácido azelaico: No especificado | Otros ingredientes: retinol, vitamina C, bakuchiol, ácido tranexámico | Efecto principal: antimanchas, antioxidante, iluminador
Es para ti si te gustan los protocolos guiados del cuidado de la piel para el día y la noche porque con Endocare Expert Drops tienes:
- Tratamiento de mañana: sérum iluminador antioxidante formulado con vitamina C, Edafence ®(que fortalece la piel para luchar contra la polución) y SCA ®(factores de crecimiento antiedad). Actúan juntos para conseguir una piel más luminosa y protegida.
- Tratamiento de noche: sérum despigmentante que combina ácido azelaico y ácido tranexámico para reducir la producción de melanina y atenuar las manchas faciales. Además, su fórmula está reforzada con retinol para conseguir una renovación de la piel más rápida y así, mejorar su textura.
7. Phyto A+ Brightening Treatment de Skinceuticals
Cantidad: 30ml | Concentración ácido azelaico: 3% | Otros ingredientes: arbutina 2%, extractos botánicos | Efecto principal: iluminador, mejora textura de la piel
Y finalizamos mi selección con una de mis marcas favoritas, Phyto A+ Brightening Treatment de SkinCeuticals. Se trata de una crema hidratante no grasa que aporta una gran luminosidad y uniformidad al tono del cutis.
En este caso, el ácido azelaico está formulado junto a un 2% de arbutinapara actuar contra las manchas y enrojecimiento. También combina un 5,75% de mezcla fitobotánica para nutrir la piel y aportar suavidad.
Como puedes ver, la concentración de azelaico es inferior a otros productos de este análisis y no se combina con otros activos antimanchas por lo que si este es tu principal objetivo, tienes mejores opciones.
Ahora bien, si buscas hidratación y una piel más luminosa y uniforme, seguro que aciertas en su elección.
🌟 Ofertas ácido azelaico en Amazon (25 de septiembre de 2023)
Y hasta aquí todo lo que necesitas saber del ácido azelaico y el análisis de mi selección. Si este artículo te ha gustado, te doy las gracias por adelantado si lo compartes haciendo clic en cualquiera de los iconos de redes sociales de Facebook, Twitter o Pinterest.
¡Mil gracias!
Publicado por: Dra. I.Giménez
- Microblading de cejas: Resuelve tus dudas - 27 de agosto de 2023
- Cómo reducir celulitis en piernas y abdomen - 22 de agosto de 2023
- Cómo alisar el pelo sin plancha - 20 de agosto de 2023
Última actualización el 2023-03-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta