Última actualización: 17/08/2023
¿Te suenan las cremas con péptidos para el rostro? ¿Cómo actúan en cosmética? ¿Con qué se pueden mezclar? Vamos a intentar aclarar estas dudas y muchas más a lo largo de este artículo.
El beneficio más popular de los péptidos en la cara es su efecto antiedad pero sus propiedades van mucho más allá.
Por una parte, en nuestro cuerpo contamos con péptidos naturales que actúan en tejidos y órganos como sostén. Por otra parte, en cosmética se utilizan péptidos sintéticos que imitan esta acción de los péptidos naturales.
Quizás este post tiene algunos términos más científicos que otros de PielPerfecta.top.
He hecho una revisión de artículos en revistas de medicina o química y he leído en webs de profesionales de mi confianza para intentar hacerlo lo más completo posible pero, es posible que algunos términos no sean oídos con frecuencia en la población general.
Si quieres preguntarme algo, no dudes en hacerlo en el formulario inferior y estaré encantada de responderte.
Comenzamos 🙂
¿Qué son los péptidos?
Los péptidos son una serie de aminoácidos unidos que forman una cadena. Según sea el orden de los distintos aminoácidos en la secuencia tendremos un determinado péptido.
Si unimos secuencias de 2 a 20 péptidos los llamamos oligopéptidos (dipéptidos, tripéptidos, pentapéptidos…), entre 50 y 100 se denominan polipéptidos y si superan los 100 aminoácidos tendremos una proteína (por ejemplo, el colágeno de nuestra piel es una proteína).
Por esta razón, podemos considerar los péptidos como “proteínas pequeñas”, lo que les facilita penetrar en la piel y permanecer en epidermis.
Las acciones de los péptidos son variadas ya que pueden actuar como mensajeros, transmitir información entre distintas células y así iniciar procesos bioquímicos (ver artículo)
¿Qué hacen los péptidos en cosmética?
En primer lugar, consiguen que la renovación de las capas más superficiales de la epidermis sea más rápida, por lo que disminuyen la visibilidad de líneas y arrugas finas.
Hay que tener en cuenta que los péptidos pueden circular y actuar en sitios diana en dosis bajas pero también se degradan con facilidad debido a la acción de las enzimas.
Péptidos cosmecéuticos más conocidos
Para comenzar, señalaremos que los péptidos entran en cosmética en el año 1973 cuando Pickart propone el GHK, un péptido sintético, como un péptido señal que aumenta la producción de colágeno.
En general, estos péptidos cosmecéuticos se dividen en tres categorías: transportadores, péptidos señal y neurotransmisores. (Ver artículo). Aquí puedes ver algo más de cada uno de estos tipos
Péptidos inhibidores de neurotransmisores
La función principal de estos péptidos es inhibir los movimientos y gesticulaciones faciales que provocan la formación de arrugas.
Su mecanismo de acción es competir con la acetilcolina para que no se pueda unir a su receptor y, de esta forma, evitar la contracción muscular (como fármaco en este terreno tenemos la toxina botulínica).
Podrás leer en algunos sitios que se les conoce como “bótox-like”
Péptidos señal
Así como los péptidos anteriores tienen una función de inhibición, en este caso nos encontramos con péptidos cuya función principal es potenciar la producción de colágeno, elastina y fibronectina (activan los fibroblastos).
De hecho, se conocen como péptidos señal porque son capaces de imitar la señal que se produce durante la síntesis de proteínas de la matriz extracelular.
Péptidos transportadores
Son los péptidos que transportan metales (como el cobre) y que forman parte de reacciones enzimáticas necesarias para la formación de vasos sanguíneos y cicatrización de heridas.
Se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, reducen la actividad de sustancias que degradan el colágeno evitando así el envejecimiento prematuro.
¿Cómo penetran los péptidos en la piel?
Por una parte, su penetración es difícil porque son moléculas hidrofílicas y tienen carga eléctrica. Por ello, para facilitar su acceso se utiliza su unión a cadenas lipofílicas de ácidos grasos.
Por otra parte, los péptidos son inestables y precisan de excipientes y estabilizantes para mantenerse estables y penetrar en la piel.
En cosmética se utilizan los péptidos que se obtienen por síntesis y pueden ejercer su acción desde el tratamiento de las bolsas del contorno de los ojos, antibacteriano en casos de acné o incluso como anticelulítico.
¿Qué beneficios tienen los péptidos en cosmética?
Tal como hemos comentado anteriormente, según el tipo de péptido tendrá una determinada función. Ahora bien, de una manera u otra, el uso de péptidos en cosmética busca un efecto antienvejecimiento.
Es decir, estimulando la producción de colágeno, disminuyendo las gesticulaciones o favoreciendo que la piel esté más elástica y firme se pretende conseguir una piel en la que el paso de los años sea menos visible.
Además, tienen propiedades antibacterianas e incluso se le han visto propiedades similares a las cremas antimanchas porque evitan la formación de hiperpigmentaciones. (Ver artículo)
Algunos productos dermofarmaceúticos con péptidos
En este apartado te hago una selección de tres de mis cremas con polipéptidos favoritas.
No olvides que cada piel es un mundo y hay que valorar de forma individual como le sientan los diferentes ingredientes.
Además, otra cosa importante para recordar es que las cremas con péptidos no suelen ser baratas. El proceso de formular péptidos sintéticos desde aminoácidos es costoso.
1. Protini Polypeptide Cream de Drunk Elephant
Si no conoces la marca Drunk Elephant en España, te recomiendo que le eches un vistazo a sus cremas con su filosofía de eliminación de “ingredientes sospechosos”.
La textura de sus productos a nivel sensorial, sus envases y su combinación de activos es espectacular aunque, como inconveniente, no son aptos para todos los presupuestos.
Con la crema de péptidos Protini tendrás factores de crecimiento, péptidos señal y aminoácidos de apoyo para conseguir una piel más firme, con el tono unificado e hidratada.
2. Gama Nuxuriance de Nuxe
En este caso, contamos con una gama de productos y texturas formuladas con diferentes péptidos para utilizar en rutinas de cuidado facial diurnas y/o nocturnas.
Si prefieres una crema redensificante nocturna esta opción es ideal pero, si prefieres un sérum facial para utilizar por la mañana previo a tu protector solar facial, elige el sérum de la misma gama de Nuxe.
3. NeoStrata Skin Active Dermal Replenishment
Es lo que buscas si quieres una buena crema hidratante facial que a la vez mejore la visibilidad de las arrugas.
Entre sus ingredientes destaca el Aminofil®, una molécula patentada por Neostrata que, combinada con péptidos redensificantes, trabajan para reconstruir el volumen natural de la piel y dar un aspecto más joven.
Además, cuenta con activos hidratantes para que la piel permanezca más tersa y firme.
¿Con qué ingredientes se combinan los péptidos en cosmética?
Las cremas con péptidos se pueden hacer con variedad de texturas: cremas, geles, sérums… variando su concentración y combinación con otros activos.
Los podrás encontrar formulados conjuntamente con vitamina C, ácido hialurónico, niacinamida, etc.
Dependiendo de la acción de los distintos ingredientes tendrás una mayor actividad antiarrugas, antimanchas o hidratante.
¡Y esto es todo por ahora! Espero que con este artículo hayas aprendido del tema de cremas con péptidos . Si crees que puede ser útil para alguien más, te agradecería mucho que hicieras clic en cualquier icono inferior de redes sociales
💕💕¿Mil gracias!💕💕
Publicado por: Dra. I.Giménez
- Microblading de cejas: Resuelve tus dudas - 27 de agosto de 2023
- Cómo reducir celulitis en piernas y abdomen - 22 de agosto de 2023
- Cómo alisar el pelo sin plancha - 20 de agosto de 2023
Deja una respuesta