PielPerfecta

Cuida y protege tu piel

  • Facial
    • Protector solar facial
    • Sérum facial
      • Sérum de Vitamina C
      • Sérum antimanchas
    • Crema facial antiarrugas
      • Cremas antiarrugas hombre
      • Cremas con retinol
      • Cremas con Melatonina
    • Crema Hidratante Facial
      • Cremas hidratantes hombre
      • Cremas hidratantes rosácea
    • Crema antimanchas
      • Niacinamida
      • Cremas con ácido azelaico
    • Radiofrecuencia facial
    • Dermapen
    • Drunk Elephant
    • Voluminizadores de labios
  • Ojos
    • Contorno de ojos 40 y 50 años
    • Mejor contorno de ojos
    • Contorno de ojos hombre
    • Masajeador de ojos
    • Sérums de pestañas
    • Cremas antiojeras
  • Corporal
    • Cremas anticelulíticas
    • Cremas hidratantes corporales
    • Cremas para tatuajes
    • Perfumes mujer
    • Perfumes hombre
    • Depiladoras para mujer
      • Depiladoras láser IPL
      • Depiladoras eléctricas
    • Afeitadoras eléctricas
      • Afeitadoras Corporales
  • Bienestar
    • Máquinas de ruido blanco
    • Almohadas antiarrugas
      • Almohadas cervicales
    • Cepillos limpieza facial
      • Limpiadores faciales
      • Cepillos Foreo Luna
      • Foreo opiniones
    • Máscaras LED
    • Satisfyer femeninos
      • Satisfyer, ¿cuál elegir?
      • Satisfyer Pro 3 vs Satisfyer Pro 2
    • Colchones viscoelásticos
      • Colchones Marmota
    • Fajas colombianas
  • OFERTAS y REGALOS
    • Regalos para hombre
    • Regalos para mujer
    • Ofertas en Cuidado Facial y Bienestar
    • Ofertas regalos para mujer
    • Ofertas regalos para hombre
  • Blog

¿Cómo tener una piel perfecta? 7 consejos de PielPerfecta.top

Última actualización: 08/03/2023

Publicado por: Dra. Inma Giménez

¿Quieres conseguir una piel perfecta? Pues este artículo tiene que empezar diciéndote esto: la piel perfecta no existe. Existe la piel sana y cuidada, lo que la convierte en una piel bonita pero la perfección, como casi todo en la vida, es una utopía.

De todas formas no debes preocuparte porque, lo que debes tener claro, es que todas las pieles son bonitas con sus imperfecciones y en nuestra mano existen muchas acciones para mimarla y cuidarla consiguiendo que sea una piel sana que ejerza sus funciones correctamente y luzca “perfecta”. Además, contamos con cremas antiarrugas, radiofrecuencia facial o sérums faciales que nos ayudarán en este cuidado.

como tener una piel perfecta

Últimamente, los filtros en fotos, el retoque con aplicaciones que podemos conseguir fácilmente y otros medios, nos han hecho distorsionar una realidad haciéndonos creer que si nos salen manchas, granos o arrugas ya no entramos en los cánones de la belleza actual.

¿Crees que esto es así? Te aseguro que el 100% de las personas vamos a tener alguna alteración en la piel a lo largo de nuestra vida, porque la vida no es una línea recta, hay cambios hormonales, factores ambientales y algo inevitable y maravilloso que es el paso de los años.

Una vez aclarado esto vamos a aprender acerca de nuestra piel y a ayudarla a mantenerse sana y bonita.

¿Preparad@? Vamos allá.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • Los 7 Consejos de PielPerfecta para una Piel Sana y Bonita
  • 1. Limpieza facial
  • 2. Protección solar
  • 3. Hidratación
  • 4. Elige los ingredientes activos que necesitas
  • 5. Vida saludable
  • 6. Rutina facial
  • 7. Desmontando mitos
Y algo muy actual…¿Te apetece saber qué dice la Inteligencia Artificial en este tema? Aquí tienes una rápida encuesta que te darán unos consejos generales en tu caso 😉

Sé paciente, por favor. Puede tardar hasta 60 segundos

Los 7 Consejos de PielPerfecta para una Piel Sana y Bonita

1. Limpieza facial

Comenzaremos con la limpieza facial porque es el primer paso fundamental para tener una piel sana. Con ella eliminamos el exceso de sebo,células muertas, restos de maquillaje u otros productos y partículas nocivas de la contaminación.

Además, limpiando nuestra piel la dejaremos preparada para que actúen los tratamientos posteriores que necesitemos como pueden ser las cremas antiarrugas y/o antimanchas. Sin una correcta limpieza nada de lo que hagamos después tendrá sentido.

Antes de adentrarnos en los distintos productos limpiadores y aparatos que podemos utilizar creo que es importante que conozcas la estructura de la piel.

Capas de la piel

En la piel encontramos 3 capas organizadas de la siguiente forma:

Primera capa

Epidermis
  • Es la capa más externa y en ella encontramos los queratinocitos y los melanocitos.
  • Es la más expuesta a las agresiones externas.
  • Los queratinocitos son los encargados de producir queratina y los lípidos epidérmicos para que nuestra piel realice su función barrera, conforme van madurando ascienden por distintos estratos de la epidermis, pierden su núcleo, mueren, pasan a llamarse corneocitos y se desprenden después de haber realizado su función.
  • Se renueva cada 28 días aproximadamente pero con la edad este proceso es más lento.

Segunda capa

Dermis
  • Capa intermedia donde se encuentran los fibroblastos, que son las células encargadas de producir fibras de colágeno y elastina que proporcionan firmeza y elasticidad a nuestra piel.
  • Estas fibras están impregnadas de ácido hialurónico, una molécula que tiene gran capacidad de atraer agua y mantener el volumen de nuestra piel.
  • Tiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
  • Encontramos también aquí las glándulas sebáceas y las sudoríparas , tan importantes por su función secretora para mantener el manto hidrolipídico.

Tercera capa

Hipodermis
  • Capa más profunda, allí están los adipocitos que almacenan lípidos (grasa).
  • Su función principal es almacenar energía.
  • Nos ayuda a mantener la temperatura corporal.
  • Su número, tamaño y disposición varían en las distintas partes del cuerpo. En las mujeres este tejido es más abundante en zona de caderas y muslos, en los hombres en la zona del abdomen y cintura.

Productos para realizar tu limpieza facial

✔️ Agua micelar: atraen suciedad y grasa del rostro y a través de su agua los eliminan. Son aptas para todo tipo de piel incluídas las más sensibles.

✔️  Leches y aceites de limpieza: de elección en pieles secas. Útiles en el primer paso de la doble limpieza que puedes leer más abajo.

✔️  Geles y espumas limpiadoras: elige siempre que puedas productos syndet (detergentes sintéticos) porque son menos irritantes. De elección en pieles mixtas y grasas. Ideales en el segundo paso de la doble limpieza.

Doble limpieza facial

La conocida en los últimos años como doble limpieza se ha hecho muy popular y hay quien la conoce como la limpieza facial coreana. Como su nombre indica, significa dar dos pasos en nuestra rutina de limpieza:

1️⃣ Primer paso: se utiliza un producto con base oleosa (lipofílico) como pueden ser los aceites desmaquillantes para eliminar restos de cosméticos liposolubles y otras moléculas grasas acumuladas en la superficie de nuestra piel.

2️⃣ Segundo paso: aplicaremos un limpiador hidrofílico para complementar, ya sea una solución micelar, un gel o una emulsión limpiadora al agua.

Esta doble limpieza es recomendable realizarla fundamentalmente en nuestra rutina nocturna porque es cuando nuestra piel tendrá más residuos acumulados durante el día.

¿Es necesario utilizar un cepillo de limpieza facial?

Como ya comentamos en el artículo de cepillos de limpieza facial la respuesta es que no, no es imprescindible.

Depende de gustos, yo prefiero utilizarlo porque prolongo el tiempo de limpieza y porque me gusta la sensación que deja en mi cara.

Lo que tienes que tener claro es que si lo utilizas debes mantener tu cepillo facial limpio y en perfectas condiciones para que realice su función.

mejor cepillo limpieza rostro

Al igual que no barrerías tu casa con una “escoba sucia”, mucho menos debes limpiar tu piel con un cepillo facial sucio.

¿Cómo limpiar un cepillo de limpieza facial?

Otra cosa que debes tener en cuenta es si prefieres los cabezales de cerdas o de silicona. Yo te aconsejo la silicona si prefieres más comodidad a la hora de limpiarlo, si te decides por las cerdas, además de limpiarlo, recuerda que tendrás que cambiar los cabezales según te indique el fabricante.

Lo ideal es usarlo en el segundo paso de la doble limpieza junto a geles o espumas limpiadoras.

No olvides que cuando la piel está o es muy sensible puede empeorar con la fricción: Trata con suavidad tu piel que sólo tenemos una aunque se renueve.

2. Protección solar

Si el primer consejo era la limpieza facial correcta, el segundo paso imprescindible es la protección solar.

Si no proteges tu piel de la radiación solar ¿para qué quieres un tratamiento antiarrugas o antimanchas?. La radiación solar destruye tu colágeno y elastina, si lo proteges no lo tendrás que reparar.

No debe faltar en tu rutina matutina
.

Protección solar

Si te gusta utilizar tu protección solar con color es preferible que previamente utilices alguna sin color para aplicar la cantidad correcta para no obtener un tono demasiado oscuro con la anterior.

¿Aprendemos más de la radiación solar? En el artículo de PielPerfecta de protectores solares faciales puedes profundizar más.

SPF,¿qué significan estas siglas?

Son las siglas de Factor de Protección Solar (FPS) que inglés se escriben como SPF (Sun Protection Factor).

Se relaciona con la cantidad de filtros solares que incluye el protector por lo que, cuanto más alto sea el número, más filtros incluirá y más posibilidades habrá de que nos protejan correctamente.

Nos indica el tiempo TEÓRICO que podemos exponernos al sol sin que nuestra piel se enrojezca. Pongo teórico en mayúsculas porque dependerá de nuestro fototipo (puedes leer más abajo), localización geográfica e incluso hora del día.

Escoge un protector solar de al menos un SPF mayor o igual a 30 para aumentar tu protección.

El sol es necesario pero hay que exponerse con responsabilidad
.

Fototipos de piel

Aunque en el ser humano es difícil realizar una clasificación que incluya todas las variantes que tenemos con la clasificación de los fototipos se intenta agrupar en personas con mayor o menor sensibilidad a la radiación ultravioleta (cuanto menor sea el fototipo mayor predisposición a quemaduras y lesiones solares).

FOTOTIPOS

✔️ Fototipo I:

Personas de piel muy pálida, generalmente pelirrojos o rubios, ojos claros, con una piel que siempre se quema, nunca se broncea y que suelen sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse de forma prolongada a la luz solar directa.

✔️ Fototipo II:

Personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabellos rubios y ojos claros. Al igual que las de fototipo I, apenas se broncean, se queman con frecuencia y pueden tener reacciones fotoalérgicas en caso de exposición prolongada al sol.

✔️ Fototipo III:

Es el fototipo más común entre los europeos, generalmente cabellos y ojos castaños, pieles intermedias que enrojecen primero y se broncean después de su exposición al sol progresivamente.

✔️ Fototipo IV:

Pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, ojos oscuros de pieles morenas que se broncean con rapidez al exponerse al sol. No se queman casi nunca.

✔️ Fototipo V:

Corresponde a personas cuya piel y cabellos son más oscuros que los del fototipo IV. Se queman con mucha dificultad y se broncean rápidamente.

✔️Fototipo VI:

Son personas de piel negra. No se queman nunca y se broncean fácilmente.

Radiación Ultravioleta

La radiación solar produce la conocida radiación ultravioleta, pero eso es solo el 10% de su radiación porque también produce radiación infrarroja (50%) y luz visible (40%).

Dentro de la luz visible encontramos la luz azul a la que estamos expuestos en los últimos años continuamente a través de pantallas de tablets, móviles o televisores LED.

Respecto a la radiación ultravioleta (UV) se diferencias tres tipos:

✓ UVA :

La de menor energía y menos dañina. Representa el 95% de la radiación UV que llega a la Tierra. Puede penetrar hasta dermis. Responsable del fotoenvejecimiento y reacciones fotoalérgicas.

✓  UVB:

Con mayor energía que la anterior. Es la implicada en la síntesis de vitamina D. Su efecto lo realiza fundamentalmente en la epidermis alterando el núcleo de las células.

✓  UVC:

La de mayor energía y dañina. Es bloqueada casi por completo por la capa de ozono.

Mejor protección solar

Recuerda dos cosas:

➢ El bronceado saludable no existe porque es una reacción de nuestros melanocitos a la agresión de la radiación solar.

➢ En la era industrial, la capa de ozono ha sufrido las consecuencias y su función de impedir que nos llegue radiación nociva es más complicada, por eso las lesiones solares son más frecuentes y graves.

Filtros solares

La formulación de nuestros protectores solares se realiza fundamentalmente con tres tipos de filtros:

✔️ Filtros químicos: Son los filtros orgánicos. Absorben la radiación y la convierten en energía térmica. Su textura es ligera y se absorbe rápidamente. Son los más utilizados.

✔️ Filtros físicos: Son también conocidos como inorgánicos o minerales. Reflejan parte de la radiación que reciben. Son blancos y más espesos que los anteriores, algo que no gusta mucho (en los últimos años se está mejorando esto formulando con micro y nanopartículas). Se recomiendan en niños y en pieles sensibles o atópicas.

✔️ Filtros biológicos: No son filtros en sí mismo sino la adicción en las formulaciones de antioxidantes como la vitamina C o E. Así se bloquea el daño oxidativo provocado por los radicales libres.

3. Hidratación

La hidratación es un paso que se realiza después de limpiar el rostro pero será más o menos imprescindible según el estado de tu piel. Recuerda que en una piel menos hidratada se verán más las arrugas porque le falta ese “relleno” que nos da el agua.

El ácido hialurónico es una molécula implicada en que nuestra piel esté hidratada y la es sintetizada normalmente en nuestro cuerpo pero su cantidad disminuye con el paso de los años.

Si tu piel es grasa elige una textura más fluida tipo gel no comedogénica y preferiblemente “oil-free”, si tu piel es seca preferirás texturas más untuosas.

Como tener una piel perfecta

¿Todas la piel de la cara tiene las mismas características?

Evidententemente, no. La zona del contorno de ojos requiere una mención especial porque es una piel más fina y con menor cantidad de glándulas sebáceas, uno de los motivos que hacen que sea de las zonas donde aparecen antes las primeras arrugas.

Además, todos nacemos con unas características de nuestra piel y anejos (cabello, uñas) y por eso solemos hacer la clasificación de “tipos de piel” para facilitar el pertenecer a un grupo y así elegir nuestros productos adecuados pero, no olvides, que nuestra piel está en continuo cambio como cualquiera de nuestros órganos y por este motivo, sus necesidades van cambiando y hablamos de estados de la piel.

Si quieres conocer los distintos ingredientes humectantes y cómo actúan haz clic aquí.

Aquí tienes las características de los tipos de piel

Piel seca:
  • Sensación de tirantez, sequedad, descamación
  • Falta de luminosidad, poros pequeños
  • Las arrugas por envejecimiento cutáneo prematuro son más frecuentes
Piel grasa:
  • Tendencia a presentar brillos y acné
  • Menos vulnerable a efectos externos que la anterior
  • Puede estar deshidratada (fundamentalmente porque aplicamos cosméticos no hidratantes para evitar la sensación grasa)
Piel mixta:
  • Combina características de las dos anteriores
  • Las zonas grasas suelen ser la conocida “zona T” en frente, nariz y barbilla
  • Es el tipo de piel más frecuente
  • Hay profesionales que refieren que este tipo no existe, que es una piel grasa con zonas deshidratadas
Piel normal:
  • Adecuado balance de agua y lípidos
  • Es poco frecuente salvo en edades muy jóvenes

4. Elige los ingredientes activos que necesitas

Este cuarto consejo es que cuando vayas a comprar una crema, sérum o contorno de ojos busques los ingredientes que están dirigidos a tratar aquello que quieres mejorar.

Aquí tienes algunos de los activos más utilizados con sus características y función, haz clic en cada uno de los que quieras saber más :

RETINOIDES:
  • Son los más estudiados y efectivos como activos antiarrugas.
  • Derivan de la vitamina A: ácido retinoico y retinol
  • En España, el ácido retinoico precisa receta médica a una concentración >0,02%
  • El retinol es menos irritante que el ácido retinoico y se utiliza en concentraciones 0,1-1%
  • Es un activo que hay que aplicar de forma progresiva para no alterar la barrera cutánea
  • Están contraindicados en embarazo y lactancia
  • Se recomienda utilizar en la rutina nocturna y no olvidar el protector solar por la mañana
  • Es conveniente evitarlo en párpados y en el contorno de los ojos
  • El bakuchiol es un retinoide natural derivado de una planta que se tolera muy bien

Función:

Estimular la formación de colágeno y elastina, aumentar el recambio celular de la capa córnea y posee además efecto despigmentante.

Haz clic si quieres saber más de retinoides

VITAMINA C:
  • Es el antioxidante más conocido
  • Su función es neutralizar los radicales libres y proteger la piel del daño ocasionado por el estrés oxidativo
  • Interviene en la síntesis de colágeno y elastina
  • Tonifica tono y da luminosidad a la piel
  • Debes buscar productos que la contengan en la forma de ácido L-ascórbico
  • Se puede utilizar de día y/o noche. Mejor utilizarla solo de mañana porque el beneficio es el mismo y 2 veces al día podría acabar manchando el poro
  • Su combinación con Vitamina E y ácido ferúlico los hace un potente complejo antioxidante
Tipos Manchas en la piel

ÁCIDO HIALURÓNICO:
  • Polisacárido viscoso que tiene capacidad de retener hasta mil veces su peso en agua
  • Su función principal es hidratar la piel
  • Está presente de manera natural en nuestra dermis
  • Según esté en la fórmula del producto a un peso molecular u otro penetrará más o menos en la piel (cuanto más bajo sea su peso molecular actuará a mayor profundidad).
  • En medicina estética se utiliza inyectado para conseguir el “efecto relleno” de arrugas y estimular a los fibroblastos
HIDROXIÁCIDOS:
  • Su función es aumentar la velocidad de renovación del estrato córneo de nuestra epidermis (realizan una exfoliación superficial sin fricción). Están indicados en el tratamiento de arrugas y líneas finas de expresión así como en alteraciones de la pigmentación.
  • Existen tres familias: alfahidroxiácidos (AHA), betahidroxiácidos (BHA) y polihidroxiácidos (PHA):

 AHA:

Hidrosolubles, por ejemplo el ácido glicólico. Función exfoliante que ayuda a atenuar arrugas superficiales y unificar el tono. Reduce la secreción sebácea y mejora hidratación. Indicados en todo tipo de piel, incluso en las más sensibles. Se pueden utilizar de día y/o noche. Otros de este grupo: ácido láctico, ácido mandélico, ácido málico…

BHA:

Lipofílicos. Tiene mayor capacidad de penetración y son útiles en pieles grasas. Extraen las células muertas que obstruyen los poros. A este grupo pertenece el ácido salicílico (que también tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias), se permite su uso a concentraciones de 0,5% a 2% en productos sin aclarado y hasta 3% en productos con aclarado.

PHA:

Son los menos conocidos, entre ellos está el ácido lactobiónico o la gluconolactona. Son bien tolerados en pieles sensibles. Mejoran la función barrera. Su función es estimular el funcionamiento de fibroblastos mejorando arrugas y flacidez, son más hidratantes que los AHA y tienen propiedades antioxidantes. Menor función exfoliante.

NIACINAMIDA:
  • Es la forma activa de la vitamina B3.
  • Tiene una excelente tolerancia en todas las pieles.
  • Funciones:

Disminuir el enrojecimiento facial, antiinflamatorio, regula la producción de sebo, antioxidante,despigmentante, estimula la producción de colágeno y elastina.

ÁCIDO AZELAICO:
  • Al igual que el anterior tiene función antiinflamatoria y seborreguladora.
  • Con acción antibacteriana (aunque no es un antibiótico).
  • Exfoliante de origen natural (derivado del centeno, trigo y cebada).
  • Interviene en la producción de melanina por lo que se utiliza en afecciones de la piel como el melasma.
  • Puede causar ligera irritación al inicio del tratamiento.
  • Es un activo muy utilizado en pieles con rosácea.
Mujer con rosacea mejor crema hidratante

HIDROQUINONA:
  • Potente despigmentante (inhibe la síntesis de melanina)
  • Es fotosensible
  • Es buena idea utilizarla con supervisión médica porque puede provocar irritaciones.
  • Al 4% precisa receta médica (al 2% no es necesaria)
  • La arbutina tiene un efecto similar y se tolera mejor que la hidroquinona.
  • Se debe aplicar por las noches sin olvidar la protección solar de amplio espectro por las mañanas.

5. Vida saludable

No cabe duda que cuidar y mimar nuestra piel con los productos que nos ofrecen los cosméticos y cosmecéuticos hará que mejore su aspecto y su salud pero, no podemos olvidar que la piel es el reflejo de lo que pasa dentro de nuestro organismo y actuando en los apartados de los que hablamos a continuación contribuirás a mejorar aún más tu piel y, lo más importante, tu salud general.

Dieta

Cada vez son más los estudios que señalan la importancia de comer de forma saludable para mantener nuestro cuerpo funcionando correctamente. Las verduras y frutas que comemos son fundamentales para obtener antioxidantes que nos ayuden a luchar contra los radicales libres.

No solo es importante lo que comemos sino, lo que evitamos comer. Disminuir o evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, alcohol y azúcares libres disminuye el estado proinflamatorio de nuestro cuerpo.

Descanso

La OMS (Organización Mundial de la Salud) hace hincapié en la importancia de un buen descanso para una buena salud y rendimiento posterior.

Aquí no hace falta detenerse mucho porque seguro que has podido observar en ti mismo el aspecto de tus rostro cuando no descansas bien.

Mejor postura dormir bebé
Fotografía ed Tara-Raye

Intenta conseguir un sueño reparador, escoge una buena postura para dormir y si no lo consigues, pide ayuda a profesionales porque su importancia lo requiere.

No hay duda que en un descanso saludable influye un buen colchón y una buena almohada que se adapte a nuestros gustos y necesidades.

Ejercicio

La actividad física protege a las células del daño oxidativo y del efecto de los radicales libres, que participan en el proceso de envejecimiento.

Además, realizando ejercicio producimos endorfinas que disminuyen nuestro nivel de ansiedad y nos provocan placer. Esto te ayudará en el paso anterior del descanso.

No es necesario que corras 10 km o realices ejercicio de fuerza con 5 Kg, comienza marcándote objetivos que puedas cumplir y ve progresando poco a poco.

Como dice una gran amiga mía: “El peor entreno es mejor que ninguno”.

Felicidad

Tener una piel perfecta
Tras 14 horas trabajando con mi querida Ana en Ganta, Liberia, con la ONG Cirujanos en acción. Felicidad en estado puro = Piel bonita.

Cuando estamos felices nuestra piel tiene mejor aspecto pero…¿Es la felicidad la que nos hace tener mejor la piel o es que cuando tenemos la piel sana y cuidada estamos más felices? La verdad es que no importa el sentido de la respuesta, seguramente ambas.

Intentar estar felices en la medida de nuestra situación y buscar pequeñas cosas que nos la produzcan también nos hará liberar más endorfinas.

6. Rutina facial

Lo primero que debes tener claro es que puedes crear una buena rutina cosmética con pocos productos (además así será más fácil que te adhieras al hábito de utilizarla).

Como has visto a lo largo de este artículo, cada piel es única y va variando sus necesidades, un estudio de tu piel por un profesional es lo ideal para crear tu rutina particular pero aquí tienes un resumen rápido de una rutina básica en una piel sin patología:

Rutina matutina

  • Limpieza facial (con un solo paso es suficiente)
  • Sérum con vitamina C y/o otros  antioxidantes (añadiendo posteriormente una crema hidratante si lo necesitas)
  • Contorno de ojos
  • Crema hidratante (si lo precisas)
  • Protector solar de amplio espectro
  • Maquíllate si te apetece

Rutina nocturna

  • Doble limpieza facial (puedes leerla en apartado 1 de este artículo)
  • Producto con ingredientes que traten lo que quieres mejorar (hidroxiácidos, retinoides…)
  • Aplica una o dos veces por semana un producto exfoliante adecuado a tu piel

Diferentes tipos de manchas facialesComo ves, hay varios pasos que al principio te pueden parecer mucho pero si lo piensas, en total te costará más o menos 10 minutos y… ¿Qué es eso si vas a conseguir una piel sana y bonita?

Un poquito más de información de este apartado:

✓ El orden de una rutina facial está relacionada con tu necesidad y la viscosidad del producto que vayas a utilizar. Los productos se aplican del más ligero al más denso.

Fíjate un objetivo principal, lo tratas y luego ve al siguiente.

✓ Si masajeas un cosmético hasta su total absorción puedes aplicar un segundo producto sin necesidad de esperar.

✓ Para que una rutina sea efectiva a lo largo del tiempo hay que ser constante durante unos meses al menos. Si algo te va bien, no lo cambies.

La rutina antiedad más sencilla

Por la mañana: Limpieza + antioxidante + protección solar

Por la noche: Doble limpieza + retinoide

7. Desmontando mitos

Último consejo: No te fíes de todo lo que te cuenten, aquí te dejo algunos de los errores que es fácil que escuches o leas:
:

✓ Todos los ácidos son exfoliantes

Como has visto anteriormente el ácido hialurónico es de las moléculas humectantes más utilizadas.

✓ Si está nublado o es invierno no necesitas aplicarte protector solar

error muy grave, aún con protectores solares de amplio espectro algo de radiación se absorbe. La radiación atraviesa las nubes y además,  existe el efecto rebote con la superficie terrestre.

¡¡Protección solar siempre!!

✓ Productos rápidos y mágicos

El marketing puede hacer que no valores una fórmula en su conjunto. Desconfía de las soluciones milagrosas a las arrugas o manchas y de los precios súper baratos. Todo requiere su tiempo y constancia para notar su efecto y, las buenas formulaciones tienen un coste.

✓ Los retinoides hay que utilizarlos a concentraciones elevadas

para que sean efectivos: ni mucho menos, ni todas las pieles son iguales ni nuestra misma piel es igual en todas las etapas y situaciones de nuestra vida. Es un activo que hay que ir tolerando progresivamente para no alterar la función barrera de nuestra piel. No te compares con nadie, tu piel es única.

Para saber más de retinoides no te pierdas el artículo de la Doctora Caro: haz clic aquí.

Mejor crema antiarrugas

✓ Para tener la piel perfecta hay que utilizar muchos productos

Como hemos comentado al inicio, la piel perfecta no existe, hay que dirigirse a cuidar tu piel para que esté sana y bonita. Dicho esto, utilizar muchos productos en tu rutina no significa que vaya a ser más efectiva. Hay que escoger los productos adecuados y hacer combinaciones que puedes ir variando según el estado de tu piel.

✓ Necesitamos dejar a la piel respirar

La piel no respira, transpira. Hay una respiración celular que es diferente. El oxígeno que recibe la piel lo recibe de la vascularización (sangre) que le llega desde la dermis.

✓ Lo más caro siempre es mejor

Depende, el precio de un cosmético es el resultado de la calidad de sus ingredientes y la investigación que hay detrás de su formulación. Está claro que un buen producto va a tener un coste pero hay algunos factores de marketing que lo encarecen sin mejorarlo. Por este motivo, es una buena idea informarse en fuentes fiables y siempre ponerse en manos de profesionales que te puedan guiar.

✓ Hay productos que disminuyen y/o cierran el tamaño de los poros

Cada persona tenemos un determinado tamaño de nuestros poros que dependerá en gran medida de nuestro tipo de piel (las pieles grasas suelen tener los poros más dilatados). El exceso de sebo, las células muertas y la polución cuando se depositan en nuestros poros dan sensación de mayor tamaño al hacerse más visibles. Los poros no pueden desaparecer, son necesarios. Se puede mejorar mucho su aspecto y así serán menos visibles con una adecuada limpieza diaria y/o añadiendo algún activo que haga una exfoliación suave (como el ácido salicílico , el ácido glicólico o el retinol).

como tener una piel perfecta

 

Hasta aquí los 7 tips de PielPerfecta para tener una piel sana.

Para escribir este post he leído varios artículos médicos y blogs pero, tengo que destacar tres libros que, al leerlos, me han sido de gran ayuda y me han parecido muy prácticos: La guía definitiva para el cuidado de la piel de la farmaceútica Gema Herrerías, Piel sana in corpore sano de la dermatóloga Andrea Combalia e  Inteligencia Cosmética  de la ingeniera química Cristina Carvajal.

libro piel sana in corpore sano
Ver opiniones
Ver precio
libro gema herrerias
Ver en página de Gema Herrerías

En cuanto a podcast no puedo evitar recomendaros The beauty mail de la periodista Cristina Mitre.

¡Muchas gracias a las 4 por lo ameno que hacéis para seguir aprendiendo del cuidado de la piel!

Hasta aquí ya has aprendido más del cuidado de la piel y de la importancia de mantenerla sana. Es nuestra carta de presentación y nuestra primera barrera para protegernos.

¿Te ha parecido un artículo con información útil? Si piensas que puede ser del interés de alguien más me haces un favor ayudándome a compartirlo, sólo tienes que hacer clic en alguno de los botones de Facebook , Twitter o Pinterest.

Si tienes cualquier duda o quieres contactar conmigo estaré encantada de leerte y contestarte, utiliza el formulario de abajo. 💗 ¡Muchas gracias por adelantado! 💗.

Artículos relacionados que te pueden interesar

  • Mejor postura para dormir
  • Cremas para cuperosis
  • Opiniones de los aparatos de rejuvenecimiento facial para casa
¿Te ha resultado útil?
[Total: 10 Average: 5]

0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Inma Giménez
Médico con múltiples intereses entre los que se incluye el cuidado de la piel y bienestar.
Creo esta web con la ayuda de gente especializada. Mi intención es mostrar contenido de utilidad en este terreno. Gracias por leerme 🙂
Últimas entradas de Inma Giménez (ver todo)
  • Blanqueamiento dental en casa, con la odontóloga Alba Monreal - 22 de marzo de 2023
  • Péptidos en cosmética: resuelve tus dudas - 23 de noviembre de 2022
  • Botas de presoterapia: cómo se usan, beneficios y contraindicaciones - 11 de noviembre de 2022
0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear

Comentarios

  1. Lola dice

    28 de noviembre de 2021 a las 18:44

    Me encanta el artículo. Muy completo y fácil de entender. ¿Cuál es tu crema de retinol favorita?

    Responder
    • Inma Giménez dice

      30 de noviembre de 2021 a las 13:44

      Hola Lola,
      Me alegra que te haya sido útil el artículo. Pues en estos momentos estoy encantada con el Retinol de MediK8, por otra parte soy fan de los productos de Drunk Elephant y creo que probaré su retinol porque, por ejemplo, su Sérum de vitamina C me tiene enamorada. Ahora, ninguno de los dos son baratos así que muchas veces espero ofertas o promociones.
      Gracias por seguir la web. Un abrazo

      Responder
  2. Isabel dice

    25 de febrero de 2021 a las 21:08

    Genial artículo, Inma!! Muy completo!

    Responder
    • pielperfecta dice

      26 de febrero de 2021 a las 18:53

      ¡Muchas gracias Isabel!
      La verdad que los libros que compré han sido un auténtico regalo para seguir aprendiendo y quería hacer algo útil y sintetizado. Me alegra mucho que te haya gustado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PielPerfecta© 2023 · Aviso legal | Política de privacidad | Información sobre cookies | Afiliación | Contacto | Sobre mí

Este sitio web está inscrito en el programa de afiliados de Amazon.es y genera ingresos por las compras realizadas por los usuarios a través de los enlaces de afiliado que se pueden encontrar en ésta. Puedes consultar las condiciones de este programa en la página oficial de Amazon.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Configurar cookiesAceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR