PielPerfecta

Cuida y protege tu piel

  • Facial
    • Protector solar facial
    • Sérum facial
      • Sérum de Vitamina C
      • Sérum antimanchas
    • Crema facial antiarrugas
      • Cremas antiarrugas hombre
      • Cremas con retinol
      • Cremas con Melatonina
    • Crema Hidratante Facial
      • Cremas hidratantes hombre
      • Cremas hidratantes rosácea
    • Crema antimanchas
      • Niacinamida
      • Cremas con ácido azelaico
    • Radiofrecuencia facial
    • Dermapen
    • Drunk Elephant
    • Voluminizadores de labios
  • Ojos
    • Contorno de ojos 40 y 50 años
    • Mejor contorno de ojos
    • Contorno de ojos hombre
    • Masajeador de ojos
    • Sérums de pestañas
    • Cremas antiojeras
  • Corporal
    • Cremas anticelulíticas
    • Cremas hidratantes corporales
    • Cremas para tatuajes
    • Perfumes mujer
    • Perfumes hombre
    • Depiladoras para mujer
      • Depiladoras láser IPL
      • Depiladoras eléctricas
    • Afeitadoras eléctricas
      • Afeitadoras Corporales
  • Bienestar
    • Máquinas de ruido blanco
    • Almohadas antiarrugas
      • Almohadas cervicales
    • Cepillos limpieza facial
      • Limpiadores faciales
      • Cepillos Foreo Luna
      • Foreo opiniones
    • Máscaras LED
    • Satisfyer femeninos
      • Satisfyer, ¿cuál elegir?
      • Satisfyer Pro 3 vs Satisfyer Pro 2
    • Colchones viscoelásticos
      • Colchones Marmota
    • Fajas colombianas
  • OFERTAS y REGALOS
    • Regalos para hombre
    • Regalos para mujer
    • Ofertas en Cuidado Facial y Bienestar
    • Ofertas regalos para mujer
    • Ofertas regalos para hombre
  • Blog

Autobronceadores: resuelve todas tus dudas

20 de junio de 2022 Por Inma Giménez Deja un comentario

Última actualización: 08/03/2023

Publicado por: Dra. Inma Giménez

¿Conseguiré con los autobronceadores el tono de piel que quiero?

No desvelo ningún secreto si digo que casi todas las personas nos vemos más favorecidas cuando el tono de nuestra piel es mayor que el que tenemos de forma habitual.

Y es que, el bronceado se puso de moda hace ya muchos años, quizás asociado a la felicidad que nos trae las vacaciones y pasar tiempo al aire libre tomando el sol.

Autobronceadores

Ahora bien, con todos los medios y estudios que tenemos hoy día, sabemos que no existe un bronceado saludable ya que, cuando se activa el sistema del bronceado significa que nuestro cuerpo se está defendiendo de la radiación ultravioleta.

Por suerte, contamos con unos aliados perfectos para ayudarnos a estar bronceados sin que suponga un riesgo para nuestra piel: los autobronceadores.

Durante este artículo, voy a intentar aclarar algunas dudas que surgen a la hora de cómo funcionan o cómo utilizar este producto. Si quieres saber más, puedes escribirme en comentarios.

Vamos a por ello.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • ¿Existen diferencias entre bronceador y autobronceador?
  • ¿Qué es una crema autobronceadora?
  • ¿Cómo se aplica el autobronceador? 7 tips
  • ¿Cuál es el mejor autobronceador? ¿Cremas o espumas?

¿Existen diferencias entre bronceador y autobronceador?

Efectivamente, hay varias diferencias.

En primer lugar, los bronceadores son productos cosméticos que activan el bronceado natural de nuestra piel, estimulando la síntesis de melanina cuando la exponemos a la radiación solar. Los autobronceadores proporcionan un bronceado artificial sin interaccionar con la melanina.

En segundo lugar, los bronceadores pueden ser protectores solares pero, el autobronceador no proporciona ningún tipo de protección.

¿Qué es una crema autobronceadora?

Tal como hemos dicho, una crema autobronceadora es un producto cosmético tópico con el que conseguiremos un bronceado artificial sin necesidad de exponer nuestra piel al sol.

¿Cómo actúan los autobronceadores?

Los autobronceadores realizan su efecto gracias a sus ingredientes, generalmente la dihidroxiacetona (DHA), una sustancia natural obtenida de la remolacha o de la caña de azúcar.

Esta sustancia, reacciona con el estrato córneo de nuestra piel (la capa más superficial que contiene queratina y otras proteínas), se oxida y se tiñe de un color marronáceo.

Otro ingrediente cosmético que también es autobronceador es la eritrulosa, es una cetosa con un mecanismo de acción similar a la DHA, lo podemos encontrar combinado con ésta o en cosmética especializada para vitíligo, produce un bronceado más lento.

Autobronceadores

Además contienen colorantes con una doble función, que puedas comprobar dónde has aplicado el autobronceador y teñir un poco la piel para matizar el tono anaranjado.

Dado que la capa córnea de la piel va renovándose continuamente, este bronceado artificial irá disminuyendo o desapareciendo a medida que caen las células muertas. Por ello, es importante reaplicar el autobronceador si queremos mantener este bronceado más tiempo y evitar usar exfoliantes a diario.

¿Es segura la Dihidroxiacetona (DHA) en la piel?

Sí, los autobronceadores se consideran aptos incluso en embarazo y lactancia (evitando zona del pezón).

Pero, como cada piel es única, pueden darse casos de alergia, por lo que es recomendable utilizarlo la primera vez en una pequeña zona y ver si es bien tolerada.

Como siempre, la seguridad es fundamental.

Si tienes dermatitis atópica, acné u otra lesión en la piel consulta a tu especialista si tienes dudas..

¿Cómo se aplica el autobronceador? 7 tips

Sin duda, uno de los aspectos más importantes del uso de los autobronceadores.

Seguro que has oído a personas que tienen mal recuerdo de los autobronceadores por dejarles un “bronceado a trozos”, manchas o tintes anaranjados.

Para ello, aquí te dejo unas pautas importantes a seguir para obtener un bronceado uniforme y natural:

1. Exfolia la piel antes de comenzar a utilizarlo

Al exfoliar la piel conseguirás retirar el exceso de las células muertas con las que interaccionan los ingredientes de los autobronceadores. Si lo haces una o dos veces por semana es suficiente.

No te olvides de insistir más en zonas de piel rugosa y con pliegues como codos, rodillas, tobillos… Ahí hay acúmulos de queratina que pueden provocar una coloración más oscura y anaranjada si no tenemos cuidado.

Si vas a depilarte previamente, tanto con depilación eléctrica o con una depiladora IPL, hazlo preferiblemente las 24-48 horas previas a la aplicación del autobronceador.

Además, la depilación con cera o cuchilla podría provocar pequeñas heridas o descamaciones que harán que el autobronceador se extienda menos uniformemente.

2. Hidrata la piel los días previos

Conocemos la importancia de utilizar una buena crema hidratante facial pero no debemos olvidar que la piel del cuerpo también necesita hidratación.

Una piel hidratada se descama más despacio y el efecto del autobronceador será mayor. Por este motivo, no olvides utilizar tu crema hidratante corporal todos los días después de ducharte y, muy importante, si después te aplicas el autobronceador, espérate a que se haya absorbido totalmente y no haya restos.

3. Aplícalo de forma suave y uniforme

Vierte una pequeña cantidad de autobronceador en tus manos (o guante) y masajea suavemente por las zonas que quieras broncear sin dejar ningún hueco.

Puedes aplicarlo tres o cuatro días seguidos hasta que consigas obtener el tono que deseas y después utilizarlo a días alternos o cada 3-4 días para evitar que desaparezca el bronceado artificial con la descamación de las células.

4. No te vistas inmediatamente tras utilizarlo

Evita vestirte inmediatamente tras la aplicación del autobronceador. No utilices ropa muy ajustada o con colores claros para evitar mancharla.

Además, es preferible evitar hacer ejercicio físico y sudar las primeras horas tras su aplicación para disminuir la posibilidad de crear un bronceado no uniforme. Lee las indicaciones que da el fabricante al respecto y síguelas.

5. Nutre e hidrata la piel con continuidad

Recalco este punto porque es importante tener la piel bien hidratada tanto al inicio de la aplicación del autobronceador como todos los días posteriores.

mejor crema hidratante

Conseguirás una mayor duración del autobronceador y un tono mucho más uniforme.

6. Lava bien tus manos y uñas tras su uso

Otro de los pasos imprescindibles si no quieres llevarte un mal recuerdo del autobronceador. Lava cuidadosamente tus manos insistiendo en la zona de las uñas para evitar tinciones no deseadas.

En los últimos años se ha puesto muy de moda la utilización de guantes de diferentes tamaños para aplicar los auobronceadores. Son económicos y las opiniones en general refieren una mayor facilidad para aplicarlo y sin riesgo de manchar las manos.

7. Algunos trucos más…

  • Si utilizamos peelings faciales o ácidos exfoliantes faciales, las células pigmentadas que nos dan este bronceado artificial se desprenden antes y la duración será menor. Por ello, muchas veces, la cara requiere aplicaciones más frecuentes que el cuerpo.
  • En casos de manchas faciales, éstas se pueden pigmentar más y ser más visibles al ponerles autobronceador. Un truco es poner vaselina en la mancha antes de aplicarlo.

Tipos Manchas en la piel

  • Aplica menos cantidad en zonas de pliegues y articulaciones porque se acumula más. Puedes utilizar una brocha de maquillaje sintética si lo prefieres.
  • Si buscas un bronceado facial muy gradual y natural, puedes aplicar unas gotas de autobronceador a tu crema hidratante facial habitual.
  • Si utilizas retinol u otros activos transformadores también puedes aplicar el autobronceador pero puede que te dure un poco menos porque hay una mayor renovación de la piel.
  • Tras su aplicación no utilices aparatos de radiofrecuencia facial o masajeadores de ojos que podrían modificar la cantidad depositada en las distintas zonas.

¿Hace falta utilizar protector solar?

Sí, rotundamente. Es fundamental porque el autobronceador no es un protector solar facial ni corporal. Los melanoides que se forman no absorben apenas la radiación UVA.

Foto playa proteccion solar

¿Cuál es el mejor autobronceador? ¿Cremas o espumas?

Como todo, depende de gustos y del estado de tu piel.

Las cremas, al tener una absorción y secado más lento, puedes trabajarlas durante más tiempo, sin embargo, pueden acumularse más en pliegues que las espumas.

Hidratante corporal

Por otra parte, las espumas se absorben y secan más rápido pero pueden tener la desventaja de tener que aplicarte el autobronceador con más rapidez y esto puede no ser fácil, al menos las primeras veces.

¿Cuánto tiempo dura su efecto?

Dado que la renovación de la capa córnea dura unos 28 días y se enlentece con la edad, podríamos pensar que esta es la duración de la aplicación del autobronceador pero, esto no es así porque que las células teñidas que nos dan el bronceado artificial solo son las más superficiales.

Esto quiere decir que en unos 7-10 días aproximadamente ya no te quedarán restos si no lo reaplicas.

¿Se puede quitar el autobronceador si se me ha quedado poco uniforme?

Sí, existen los eliminadores de autobronceador que, en realidad, son productos con tensioactivos con pH alcalino para que los corneocitos se desprendan antes.

En las uñas puedes utilizar agua oxigenada.

¿Los autobronceadores quedan igual en todas las pieles?

No. Los fototipos I y algunos II pueden obtener resultados menos naturales que otros fototipos mayores.

Además, como el color que resulta de la interacción de la hidroxiacetona es amarillento, los tonos de piel más dorados quedarán más favorecidos que los cetrinos o los rosados.

Por otra parte, las personas con más vello corporal pueden tener un resultado más anaranjado.

¿Se pueden utilizar en pieles sensibles?

En principio no debe haber problema porque los autobronceadores se formulan a un pH de 4 ó 5 y en condiciones normales el pH de la piel es aproximadamente de 5,5.

Rara vez la DHA produce reacciones alérgicas, pero como hemos comentado antes, es una buena idea hacer una prueba en un trozo pequeño de piel para ver cómo reacciona.

¿Los autobronceadores pueden producir envejecimiento?

Quizás hayas oído que los autobronceadores pueden provocar envejecimiento debido al aumento de productos de glicación avanzada (AGEs), que se dan como resultado tras la reacción de un azúcar reductor  con el colágeno y la elastina de la piel.

La dihidroxiacetona es unos de los azúcares que pueden reaccionar con estas proteínas y puede penetrar en epidermis y dermis. Esta reacción que provoca el “falso bronceado” se sabe que produce radicales libres y estrés oxidativo pero siempre será menor que el daño que produce la radiación solar.

Concluyendo, si el uso de autobronceador es muy frecuente en tu caso, añade a tu rutina de cuidado facial y corporal ingredientes con efecto antioxidante como la niacinamida o el té verde.

Y hasta aquí hemos llegado con el tema de los autobronceadores. Si este artículo te ha gustado, te agradezco que hagas clic en cualquiera de los iconos de redes sociales de Facebook, Twitter o Pinterest. 

Así ayudas a progresar y apoyas PielPerfecta. 

¡Gracias por adelantado!

Otros artículos relacionados que te pueden interesar
  • Las mejores cremas faciales con retinol
  • Consigue una mirada descansada con las mejores cremas antiojeras
  • Aumenta el volumen de tus labios de forma rápida
¿Te ha resultado útil?
[Total: 4 Average: 5]
0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Inma Giménez
Médico con múltiples intereses entre los que se incluye el cuidado de la piel y bienestar.
Creo esta web con la ayuda de gente especializada. Mi intención es mostrar contenido de utilidad en este terreno. Gracias por leerme 🙂
Últimas entradas de Inma Giménez (ver todo)
  • Blanqueamiento dental en casa, con la odontóloga Alba Monreal - 22 de marzo de 2023
  • Péptidos en cosmética: resuelve tus dudas - 23 de noviembre de 2022
  • Botas de presoterapia: cómo se usan, beneficios y contraindicaciones - 11 de noviembre de 2022
0 Compartir
Compartir
Pin
Twittear

Publicado en: Blog

Acerca de Inma Giménez

Médico con múltiples intereses entre los que se incluye el cuidado de la piel y bienestar.
Creo esta web con la ayuda de gente especializada. Mi intención es mostrar contenido de utilidad en este terreno. Gracias por leerme :)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PielPerfecta© 2023 · Aviso legal | Política de privacidad | Información sobre cookies | Afiliación | Contacto | Sobre mí

Este sitio web está inscrito en el programa de afiliados de Amazon.es y genera ingresos por las compras realizadas por los usuarios a través de los enlaces de afiliado que se pueden encontrar en ésta. Puedes consultar las condiciones de este programa en la página oficial de Amazon.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Configurar cookiesAceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR